En el aire

Comparta esto post

Contravientos molones

enelaire.javiercasal.com

Descubra más de En el aire

Al otro lado del receptor. La radio se disfruta con el oído pero quizá sientas curiosidad por saber cómo se hace y las cosas qué pasan dentro.
Continúe leyendo
Iniciar sesión

Contravientos molones

Javier Casal
19 may 2012
Comparta esto post

Contravientos molones

enelaire.javiercasal.com
Compartir

Soy fan de los contravientos. Durante años coleccioné esponjillas de todas las emisoras.  Una afición más delicada que la filatelia. El material se deteriora demasiado en pocos años y aunque muchas las he guardado en cajas, algunas de estas reliquias radiofónicas se me han quedado literalmente en la mano y las he terminado tirando. (Las blancas de 40 quedan como las amarillas de la SER)

Bueno, al lío. He encontrado esta página que además de sellar todo tipo de contravientos para micrófono, cuenta con un modelo que me encanta: Esponjilla para su iPhone, con logo y todo. Estoy por hacerme uno amarillo para tirarme el pisto y tal…

Por cierto… ¿Sabías que los contavientos sellados de radio se inventaron en España? ¿Y que el primer técnico que pintó una esponja trabajaba en Radio Madrid? El gran Mariano Revilla (la persona que conozco que más y mejor conoce este medio, a años luz del segundo) me contó que lo hicieron para burlar los problemas que ponían en algunos lugares (creo recordar que fue en Moncloa) a la colocación de las placas de plástico con el logo de la emisora cuando no había una señal común de línea y cada uno plantaba allí su alcachofa. Este señor pensó entonces que podía renunciar a la placa pero no a la marca y selló una esponja con el logo de la SER. ¡Gente lista! Lástima que nunca llegara a patentar su invento… 

Comparta esto post

Contravientos molones

enelaire.javiercasal.com
Compartir
Comentarios
Superior
Nuevo

No Post

¿Listo para más?

© 2023 Javier Casal
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de colección
Comience a EscribirDescargar la app
Substack es el hogar de la buena escritura